3/25/2010

Colonia Mano con Mano de Tampico, LA LUCHA CONTINÚA





Este martes 23 de marzo, la Unión de Colon@s de la Mano con Mano y compañer@s de La Otra Campaña volvieron a manifestarse a las 12 del día en la plaza de Armas de Tampico para asisitir a la audiencia acordada con representantes del municipio programada para ese día y lograda por las anteriores movilizaciones. Mientras se desarrollaba la movilización en nuestra ciudad y puerto, en la Cd. de México al mismo tiempo y simultaneamente los compañeros del Frente Popular Francisco Villa Independiente-UNOPII, realizaban una marcha por ambos carriles del Paseo de la Reforma, partiendo del Ángel de la Independencia y llegando hasta donde se localiza la casa de representación del gobierno del estado de Tamaulipas.
Los representantes del ayutamiento de Tampico, Arturo Medina Fregoso, secretario del ayuntamiento (uno de los principales represores) y el abogado Nemer, representante jurídico, se preparaban para hacer una audiencia más y darle más largas a la solución y cumplimiento de los puntos, pensaban solo "revisar una lista o censo" y no contaban con la asistencia de más de 150 colon@s y la presencia de los compañer@s Ana María Vera Smith y Enrique Reynoso Esparza que viajaron exprofeso para acompañar y apoyar a los comp@s en su gestión, al ver la presencia de toda la gente tuvieron que abrir la sala de cabildos y dar otro formato a la audiencia
La Comp@ Ana María, dentro de sus intervenciones, le solicito al secretario del ayuntamiento, que dejaran de darle vueltas al asunto, que ya se han burlado bastante de la gente, tan solo por ser pobres, y que lo único que esta exigiendo es que se les devuelva lo que se les arrebato, que se paguen los gastos médicos a l@s compañer@s que fueron ilegal y brutalmente golpeadas y que se les entregue un lugar digno donde vivir y se les indemnice por las pertenencias y enseres que con mucho esfuerzo adquirieron.
Por su parte, el Compa Enrique Reynoso, en una de sus intervenciones, le dió a conocer a Medina Fregoso, que en esos momentos se estaba realizando una marcha en la Cd. de México y que se tenía bloqueado el Paseo de la Reforma y que los manifestantes estaban exigiendo que se les devuelva lo que se les robo a los compañer@s de la Mano con Mano y que el plantón no se movería hasta tener una solución, también le mencionó que no presentarse el presidente municipal, Oscar Pérez, ninguno de los colon@s saldría de la sala de cabildos.
Ante las acciones en Tampico y la Cd. de México, los representantes del ayuntamiento de Tampico no les quedo más acordar con los presentes una minuta de acuerdo en la que se comprometen a que en ocho días, el próximo martes 30 tendrán una propuesta de solución y que estará presente el presidente municipal, los acuerdos fueron firmados por tres compañer@s y el secretario del ayuntamiento.
Al finalizar y salir del Palacio Municipal de Tampico, en la plaza de Armas se realizó una asamblea para informar lo acordado a tod@s l@s colon@s, a l@s comp@s de La Otra Campaña y a los medios de información.
L@s colon@s refrendaron sus puntos de demandas:
-Restitución de sus terrenos en las colonia Mano con Mano
-Indemnización por las lesiones sufridas en la represión y arrasamiento de la colonia y robos de todos los bienes de su patrimonio
-Retiro de las demandas y fin de los procesos a tod@s los colonos que fueron detenidos y cese de la persecución al compañero Víctor Zenón Vargas Cruz, así como
-Castigo a las autoridades responsables de la represión ilegal, del arrasamiento de la colonia y su saqueo
Además que nos llamaron a estar atentos a los acontecimientos y a que se solidaricen y los apoyen en su movilización del próximo martes 30 de marzo, coreando y gritando que no se rendirán y que continuarán en su lucha hasta vencer.

La foto inferior fue tomada de La Razón de Tampico y debajo de estas líneas va la nota informativa de este medio.


Amenazan reinvadir la mano con mano
Cientos de familias que fueron desalojadas por la fuerza pública exigen una compensación o volverán a los terrenos que mantuvieron invadidos por más de quince años


Si ellos no han cumplido con la entrega de unos terrenos para que tengan donde habitar, ellos (las familias afectadas) están en su derecho de retomar lo que es de ellos que en este caso es la ex invasión

Enrique Reynoso
Integrante de la otra campaña en defensa de estas familias


Amenazan reinvadir la mano con mano

Cientos de familias que fueron desalojadas por la fuerza pública exigen una compensación o volverán a los terrenos que mantuvieron invadidos por más de quince años

Mario Alberto Prieto
La Razón, 24-03-2010

Más de 200 familias ex invasoras podrían "tomar" los terrenos despoblados que conformaban el asentamiento de la "Mano con mano" para repoblarlo de no darse un acuerdo con la administración de Tampico.
Existe inconformidad porque no les han cumplido con la sustitución de los bienes que perdieron durante el desalojos ni les han entregado terrenos donde vivir por lo que prácticamente le dieron un ultimátum a la administración,dijo Enrique Reynoso.
"Si ellos no han cumplido con la entrega de unos terrenos para que tengan donde habitar, ellos (las familias afectadas) están en su derecho de retomar lo que es de ellos que en este caso es la ex invasión", comentó Enrique Reynoso integrante de la otra campaña en defensa de estas familias.Su advertencia fue clara y directa hacia las autoridades que han hecho caso omiso a sus peticiones que han estado esperando que se cumplan durante más de 180 días: podrían invadir.
Tienen contemplado el "levantar" sus casas nuevamente en los terrenos que se encuentran a un costado del libramiento poniente al haberse quedado prácticamente en la calle u orillados a pagar renta.
Una vez más se plantaron frente a las presidencia municipal para poder acudir a una reunión con los representantes de la autoridad municipal para "exigir" justicia a las presuntas irregularidades que argumentan que sufrieron en el pasado desalojo.
"Han pasado seis meses y la autoridad no ha dado muestras de querer resarcir el daño con la restitución de los bienes que perdieron estas familias que se vieron afectadas" manifestó.
Dejaron en claro que su paciencia estaba llegando a su límite por lo que estarán realizando movilizaciones en la zona para pedir que se les reparen los daños a sus pertenencias y la entrega de un predio.
No descartan proceder a demandar al gobierno municipal por esta situación que señalan los afectó en su patrimonio.

onio.

3/21/2010

Solidaridad con los pueblos y Bases de Apoyo Zapatistas de Chiapas





Este sábado 20 de marzo se realizó la Dislocada Nacional e Internacional y las acciones en apoyo y solidaridad para exigir un alto a las provocaciones y agresiones a las comunidades zapatistas de Chiapas. En nuestro país hubo acciones en:
1. Cd. de México, en el Zócalo, en las delegaciones Gustavo A. Madero, Tlahuac, en el Politécnico Nacional, en la Universidad Nacional Autónoma de México, local de los UNIOS; 2. Guanajuato, en Celaya y León; 3. Michoacán en Morelia; 4. Colima en la capital; 5. Zacatecas; 6.Estado de Morelos, en Cuernavaca; 7. Queretaro; 8. Nuevo León, en Apodaca; 9. Estado de México en Toluca; 10. Tlaxcala; 11. Aguascalientes; 12. Jalisco en Guadalajara, Cd. Guzmán y Sayula; 13. Chiapas, San Cristobal de las Casas; 14. Tamaulipas, en Tampico, acto de l@s colon@s de la Mano con Mano. Hay informes de que en 8 estados más hubo actividades.
Las fotografías son de las actividades y acciones en el Zócalo de la Ciudad de México.

3/20/2010

16 de marzo -HUELGA POLITICA NACIONAL-

Subestación en la calle Estrella, Colonia El Recreo esquina con San Lorenzo, Cd. de México

Periférico y Benito Juárez, colonia Francisco Villa, Delegación Iztapalapa, México, D. F.

Calzada Ignacio Zaragoza y Telecomunicaciones, colonia Ejército Constitucionalista, Delegación Iztapalapa, México, D. F.
Ecatepec, Estado de México
Universidad Nicolaíta, Morelia, Michoacán.
Reynosa, Tamaulipas
Cananea, Sonora.

Se realizarón, paros, bloqueos, actos y acciones, en, al menos en las ciudades y localidades de 18 estados del país:
México, D.F., bloqueado el oriente y el norte de la ciudad, así como la instalación de las banderas en los centros de trabajo de Luz y Fuerza del Centro; Estado de México, en Ecatepec y en 12 municipios más; Oaxaca, la CNTE realizó un paro de 24 horas en todo el estado y también hubo cierre de carreteras, así acciones de diversas organizaciones independientes; Guerrero, diversas acciones en varios municipios; Sonora, los obreros de la mina de Cananea, cerraron la carretera que lleva a la frontera con los EE UU; Sinaloa, hubo acciones en Culiacán y otros municipios; Zacatecas, actos en la capital y dos municipios; Michoacán, la CNTE realizó un paro de 24 horas en el estado y en Morelia se instalaron las banderas de huelga por los trabajadores de la Universidad, también se efectuó una marcha; Tamaulipas, se realizó un acto de protesta por trajabadores de una maquiladora en Reynosa y en Tampico l@s colon@s de la Mano con Mano hicieron un acto en la plaza de Armas, Guanajuato; Estado de Morelos, en Cuernavaca se realizarón acciones; Puebla, hubo marcha en la capital y acciones en Huachinango y se instalaron las banderas de huelga y acciones en Nuevo Necaxa; Hidalgo, instalación de banderas de huelga en las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro, actos y acciones en, Tula, Tetepango -comunidad de Juandhó, Pachuca, Coyutepec; Chiapas, se realizó cierre de carreteras en Tuxtla Gutierrez, Villa de Flores, San Cristobal de las Casas, Tapachula, Comitán, Pichucalco, El Bosque, Motozintla y Benemérito de las Américas.
También se movilizarón en Baja California, Nuevo León y Coahuila, se tiene información de que se realizaron actos en otros estados pero no se pudo confirmar por nuestra parte.
En el D. F., es de destacar la acción del bloqueo del oriente y norte de la ciudad realizado por la Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales y el Frente Popular Francisco Villa Independiente -UNOPII-, así como en el apoyo a los trabajadores del SME en la instalación de las banderas de huelga en los diferentes centros de trabajo de Luz y Fuerza del Centro.
No sabemos en que parte o en donde se movilizaron o realizaron acciones y actos los integrantes de la Asamblea Nacional de la Resistencia Popular, a parte del SME, y la Unión Nacional de los trabajadores -UNT-, nos dicen que en solo en dos o tres estados hubo movilizaciones de algunas de las secciones del Sindicato de Teléfonistas.

La información la recabamos de los periódicos, La Jornada, El Universal y diversos medios independientes y libres.

Porque no hay de otra, más que La Otra

La Otra Campaña
Sur de Tamaulipas

3/12/2010

En Defensa de la Pastora, Monterrey, N. L.


ACCIÓN URGENTE

La empresa FEMSA, socia reciente de la cervecera Heineken, anunció en Septiembre de 2008 su intención de construir un nuevo estadio para su equipo de futbol, Rayados de Monterrey, en un espacio público con vocación ecológica conocido como Bosque La Pastora, último pulmón de la zona metropolitana de Monterrey. Con el poder que concentra la empresa, con utilidades mayores a los 975 millones de dólares en el año 2008, ha sido fácil contar con el apoyo del aparato gubernamental que celebra la disposición de FEMSA de invertir en el estadio 180 millones de dólares.

Por tratarse de un espacio público, el Gobernador del estado de Nuevo León encomendó al Congreso Local que cediera en comodato por sesenta años las más de 25 hectáreas que FEMSA exige para su negocio. Al necesitar un mayoría simple será sumamente fácil que el espacio público sea cedido arbitriamente para su explotación privada.

El Colectivo Ciudadano en Defensa de la Pastora, movimiento de organización espontánea, plural, abierto y horizontal, rechaza la construcción del estadio dentro de un espacio púbico por las siguientes tres razones:

  1. El bosque la Pastora es el último pulmón de la Ciudad, que es cruzado por 13 kilómetros del Río La Silla. Es una zona rica en biodiversidad, con una zona boscosa que recarga los mantos freáticos, regula la temperatura y libera oxígeno.
  2. Los espacios públicos no deben ser cedidos a intereses privados.
  3. Hay una correlación importante entre la pérdida de espacios verdes y el aumento en violencia y delincuencia.

Si Usted desea participar en la defensa del bosque La Pastora, lo invitamos a escribir a las direcciones que anexamos el siguiente mensaje sugerido:

Sí al estadio, pero en otro lado.

Rechazo enérgicamente que se exploten recursos públicos para beneficio privado.

Rechazo que el gobierno de Nuevo León se comporte como agente inmobiliario o como gestor de negocios privados. Rechazo que el congreso de Nuevo León ceda en comodato un espacio público a la empresa FEMSA.

Ing. José Antonio Fernández Carvajal

Presidente de FEMSA

JAFERCAR@femsa.com.mx

Lic. Rodrigo Medina de la Cruz

Gobernador de Nuevo León

gobernador@nuevoleon.gob.mx

Lic. Héctor Morales

Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso de Nuevo León

hector.morales@congreso-nl.gob.mx

Colectivo Ciudadano en Defensa de la Pastora

contacto@sialestadioperoenotrolado.org

3/10/2010

TOD@S A PARTICIPAR EN LA HUELGA POLITICA NACIONAL


Este martes 16 de marzo se realizará la Huelga Nacional en apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas y las luchas y resistencias que se están realizando en el país. Les hacemos extensiva la convocatoria a organizarse y formar en tu ciudad, barrio, colonia, centro de estudios, centros de trabajo sus Comités de Huelga para participar de la mejor forma, unidos y organizados por los siguientes objetivos y demandas:

En defensa de la economía popular:
* Reducción de impuestos y precios
* Aumento salarial de emergencia
Por los derechos laborales:
*Solución a las demandas del SME, de Cananea, UNT y la CNTE
*Respeto a la autonomía sindical
*Contra la Reforma Laboral de Lozano
Por los derechos Sociales:
*Incremento del presupuesto para la educación, la ciencia y la cultura
*No a la privatización del petroleo, el agua, los minerales y la electricidad
*Solución a los afectados ambientales
Por la soberanía alimentaria:
*Programa emergente para asegurar la soberanía alimentaria y la erradicación de la pobreza en el campo.
*Respeto a la autonomía y los derechos de los pueblos indígenas
Contra la impunidad y la militarización:
*Juicio político a Calderón
*Por el regreso de los militares a sus cuarteles
*Libertad a los presos políticos.

todos por los derechos de todos





LA MANO CON MANO EXIGE INDEMNIZACIÓN

L@s compañer@s de la colonia Mano con Mano de Tampico se movilizaron este lunes para exigir al ayuntamiento de Tampico les sea pagada la indeminización por la destrucción de sus casas, el robo de sus pertenencias (muebles, enseres y hasta la ropa) y las lesiones que sufrieron a mano de los cuerpos policiacos y autoridades municipales y estatales que intervinieron en el desalojo y arrasamiento de su colonia el 24 de septiembre del año pasado.
La movilización se realizó este lunes 9 de marzo por la mañana en la plaza de Armas de Tampico y pasaron al palacio municipal para entregar el balance por los daños sufridos en la oficina del alcalde quien se comprometió a indeminizarlos y hasta ahora no ha cumplido.
L@s colon@s han dicho que no cejaran en su lucha y que redoblaran sus esfuerzos y que en los próximos días emprenderan otras acciones para exigir que les sean cumplidas sus demandas.




Invasores exigen indemnización

Argumentan ex habitantes de la Mano con mano daño moral y físico durante el desalojo que sufrieron y piden 200 mil pesos para cada familia

Mario Alberto Prieto
LaRazón

Un grupo de ex invasores del sector "Mano con mano" se manifestaron en la alcaldía de Tampico para exigir una indemnización de 200 mil pesos para cada familia por daño moral y físico a consecuencia del violento desalojo.

En total los invasores reclaman un monto de 40 millones de pesos.

"Queremos que se nos dé una audiencia para poder debatir nuestras razones y los incumplimientos que ha tenido la autoridad con las peticiones que les hemos realizado", comentó Crispín Pacheco.
Su insistencia por exponer el problema con los regidores es para que conozcan la magnitud de los estragos que han ocasionado en sus vidas con esta acción policiaca.
Prácticamente aseguraron que desde el 24 de septiembre del 2009 el desalojo del asentamiento irregular los dejó sin hogar ni pertenencias, tras vivir varias décadas en este sitio.
Ahora están sufriendo las consecuencias al no tener pertenencias y estar empezando desde cero, por lo que esperan que la administración municipal les pueda regresar económicamente parte de las afectaciones.
"Nosotros estamos pidiendo el pago de 200 mil pesos por daño físico y moral que nos ha ocasionado todo esto, porque ahora vivimos de arrimados o estamos rentando casa", comentó esta persona.
Recurso que en general para todos los 200 afectados que ellos argumentan estaría representando una erogación total en el orden de los 40 millones de pesos por parte del Ayuntamiento de Tampico.
Cifra totalitaria que sería el costo del "barrido" de los inmuebles que se dio de las familias que estaban viviendo en este sector.

Habrán de esperar una respuesta por parte de la autoridad local antes de tomar otro tipo de manifestaciones pacíficas para poder presionar a que accedan a ser escuchados y atendidos.

Nota de La Razòn de Tampico del 9-3-2010

3/07/2010

Las Bases de Apoyo Zapatistas ¡NO ESTÁN SOLAS!


Las Bases de Apoyo Zapatistas (BAZ) ¡no están solas!
20 de Marzo: Dislocada Nacional e Internacional de Apoyo y Solidaridad con las BAZ

A
l@s compañer@s de la Otra Campaña
A
l@s compañer@s de la Zezta Internazional

Desde hace varios meses las agresiones y hostigamientos en contra de las comunidades y pueblos zapatistas de Chiapas se han incrementado, a las estúpidas declaraciones del gobierno estatal diciendo que las Juntas de Buen Gobierno habían solicitado su reconocimiento al congreso estatal, hechas públicas por los jilgueros del mal gobierno estatal, las agresiones en la Laguna de San Pedro, en donde participaron los tres niveles de gobierno en contra de la comunidad zapatista que ya había sido desplazada de sus lugares de origen y las agresiones del mal gobierno utilizando sus fuerzas paramilitares de la Opddic, apoyadas por policías estatales y municipales, en Bolón Ajaw. Lugar en dónde las agresiones de este grupo paramilitar ya se habían dado con anterioridad, lo que ha sido documentado por diversas organizaciones y observadores nacionales e internacionales. Y ahora en el poblado de Santo Domingo, Casa Blanca, en dónde la Opddic ha amenazado a los compañer@s con desalojarlos de su comunidad.
A este clima de hostigamiento físico por parte de los malos gobiernos, se han sumado personas que sin el mayor escrúpulo han declarado que las agresiones han provenido de las BAZ y del EZLN, ayudando a la construcción de un escenario de intervención militar de graves consecuencias para nuestro pueblo. Todo esto para servir fielmente los dictados de los dueños del dinero, quienes ahora ven con interés las tierras chiapanecas y su riqueza natural como botín para la construcción de proyectos turísticos que vendrán a despojar y a desplazar a los verdaderos dueños de ese territorio, los pueblos originarios.

Por lo anterior, de acuerdo a sus formas y modos, los llamamos a unir nuestras fuerzas, a levantar nuestras voces en apoyo y solidaridad con las Bases de Apoyo Zapatista, con los pueblos y ejidos chiapanecos que enfrentan la ofensiva paramilitar de los malos gobiernos y de la clase política y económica de México, realizando el próximo día 20 de marzo una acción dislocada nacional e internacional, para que se escuche fuerte:

¡LOS ZAPATISTAS NO ESTAN SOLOS!
Organiza tu acción e infórmanos de ella.
¡Alto al hostigamiento a los pueblos zapatistas!
Pres@s Polític@s ¡Libertad!


Fraternalmente,
Colectivos, Organizaciones e Individuos de la Otra Campaña
Campaña Primero Nuestrxs Presxs
Red Contra la Represión y por la Solidaridad (RvsR)
Contacto: Correo electrónico: redcontralarepresion@gmail.com
Blog: http://contralarepresion.wordpress.com
Teléfono: 55 78 07 75 y 55 78 47 11
Dirección: Dr. Carmona y Valle # 32, colonia Doctores, Del. Cuauhtémoc, México D. F. C.P. 06720

3/06/2010

FESTIVAL DE LAS RESISTENCIAS

El sábado 13 de marzo en la Cd. de México se realizará el FESTIVAL DE LAS RESISTENCIAS en apoyo y solidaridad con algunas de las organizaciones, proyectos sociales y rebeldías más conocidas y destacadas en el país por sus acciones y/o problemática, como son:
el CONSEJO AUTÓNOMO REGIONAL DE LA ZONA COSTA DE CHIAPAS, CONSEJO DE EJIDOS Y COMUNIDADES OPOSITORES A LA PRESA LA PAROTA, CONSEJO INDIGENA POPULAR DE OAXACA RICARDO FLORES MAGON, COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS-POLICIA COMUNITARIA, FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA, FRENTE POPULAR FRANCISCO VILLA INDEPENDIENTE-UNOPII, RADIO ÑOMNDA-LA PALABRA DEL AGUA, SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS Y LAS VIUDAS DE PASTA DE CONCHOS.

Participarán las siguientes bandas y grupos:

LA MALDITA VECINDAD, ATERCIOPELADOS, PANTEON ROCOCO, EL GRAN SILENCIO, LOS DE ABAJO, NANA PANCHA, RASTRILLOS, YUCATAN AGOGO, SEKTA CORE, MOYENEI, BOCAFLOJA, LOS GUANABANA, POLKA MADRE.

Habrá también, STANDS, ACROBACIA, GRAFITTI, EXPOSICIONES.

DEPORTIVO VILLACOAPA
DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS
Calzada del Hueso 381, casi frente a Prepa 5, a unos pasos de bazar Pericoapa muy cerca de Tlalpan y Miramontes, tren ligero TEXTITLAN

Repudio a las amenazas contra bases de apoyo zapatistas

Carta de organizaciones e intelectuales repudiando las amenazas contra bases de apoyo zapatistas

4 de marzo del 2010.
A la Opinión Pública
Desde el 12 de enero de 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se comprometió, con la sociedad civil nacional e internacional, a no realizar ningún tipo de acción armada ofensiva en contra del gobierno federal, estatal o municipal. Desde entonces, el EZLN ha hecho honor a su palabra, a pesar de la existencia de una fuerte militarizació n en su territorio y de la creación de diversos grupos paramilitares, los cuales, de una manera recurrente, han provocado enfrentamientos, sin que hasta el momento logren su objetivo.
Ahora, la Junta de Buen Gobierno “El camino del futuro”, del Caracol de “Resistencia hacia un nuevo amanecer”, en La Garrucha , denuncia que han caído en sus manos documentos donde el grupo paramilitar de la Organización Para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos (OPDDIC), de filiación priísta y perredista (según dicen los propios paramilitares) , preparan un ataque en forma para desalojar a los zapatistas de Santo Domingo, utilizando armas de fuego e incluso bombas.
Originalmente, la acción se tenía planeada para el 20 de marzo, sin embargo, se adelantó para el 5 de este mismo mes.
Nosotros, que hemos acompañado a los zapatistas en su lucha por una paz con justicia y dignidad nos ponemos en alerta ante esa amenaza y señalamos a los tres órdenes de gobierno, el ejecutivo, el estatal y el municipal, lo mismo que a las fuerzas armadas ahí acantonadas, como los directamente responsables de cualquier ataque.
Sabemos de la fuerza de voluntad de nuestros hermanos zapatistas para, al mismo tiempo, resistir en la defensa de su tierra y mantener su palabra de no realizar ninguna acción ofensiva.
Llamamos a los mexicanos e internacionales de buena fe a que se pronuncien y estén vigilantes.
Gruppe B.A.S.T.A. (Münster/Alemania)
Asociacion Ya Basta Italia
Coordinamento Toscano di Sostegno alla lotta zapatista. Italia
Colectivo ALANA (Solidaridad, Resistencia, Dignidad) Grecia
Cooperativa de Comercio Solidario “ LA SEMILLA ” Grecia
Colectiva de Trabajo-Cooperativa “EL CAMINO” Grecia
UFU - Universidad Free Underground Grecia
Les trois passants, Francia
Grupo IRU (Estado Español)
Plataforma de Solidaridad con Chiapas de Madrid
Confederación General del Trabajo (CGT) del Estado Español
Caracol mundo-eco de latido en solidaridad. Austria
Sylvia Marcos
Paulina Fernández
Fernanda Navarro
Luis Villoro
Jean Robert
Ronald Nigh
Gustavo Esteva
François Houtart
John Berger
Immanuel Wallerstein
Walter Mignolo
Javier Sicilia
Guillermo Villaseñor García
Raúl Fornet-Betancourt
Aldo y Brunella Zanchetta
Jérôme Basche
Mercedes Olivera
Pietro Ameglio
Myriam Fracchia
Benno Glauser
Carlos Aguirre Rojas
Sergio Rodríguez Lascano
Raymundo Sánchez Barraza.


3/04/2010

Movilización de la Mano con Mano en solidaridad con la Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales del D. F.





La tarde del jueves 25 de febrero l@s colon@s de la Mano con Mano de Tampico y los colectivos de La Otra Campaña en el sur de Tamaulipas realizaron un plantón y acto en la plaza de Armas para solidarizarse con la movilización que realizó la Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales esa misma tarde en la Cd. de México.
En su acto intervinieron vari@s compañer@s que manifestaron su apoyo a las demandas de la Alianza y a la vez que refrendaron sus demandas:

-Restitución de sus terrenos en las colonia Mano con Mano
-Indemnización por las lesiones sufridas en la represión y arrasamiento de la colonia y robos de todos los bienes de su patrimonio
-Retiro de las demandas y fin de los procesos a tod@s los colonos que fueron detenidos y cese de la persecución al compañero Víctor Zenón Vargas Cruz, así como
-Castigo a las autoridades responsables de la represión ilegal, del arrasamiento de la colonia y su saqueo

Anunciaron, también, nuevas acciones y movilizaciones en diferentes lugares del país para exigir la solución de sus demandas.

Porque no hay de otra, más que La Otra

NO NOS RENDIREMOS GANAREMOS

La Otra Campaña
Sur de Tamaulipas

2/27/2010

Movilización de la ALIANZA MEXICANA DE ORGANIZACIONES SOCIALES en la Cd. de México






Intervención de la Compañera Rosario Hernández a nombre del Frente Popular Francisco Villa Independiente-UNOPII en el Zócalo de la Cd. de México en la Movilización de la Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales


En los últimos años nuevas formas de esclavitud se ensayan, nuevas formas de servidumbre, sofisticadas formas de control sobe la población, nuevos modelos de exterminio, aunque la explotación, el saqueo y el despojo sigan siendo los mismos. Las riquezas producidas por millones de personas siguen siendo concentradas en unas cuantas manos, la devastación de la naturaleza se incrementa siempre en nombre de la humanidad, aunque esa humanidad, la inmensa mayoría, sea desplazada de sus lugares de origen, aunque esa inmensa mayoría siga viviendo en la extrema pobreza, aunque millones y millones de personas sigan muriendo de enfermedades curables, aunque millones y millones sigan muriendo de hambre o víctimas de guerras ajenas a ellos mismos guerras generadas para el enriquecimiento criminal de algunos cuantos.

En nuestro país, en este México del que intentan despojarnos, del que intentan expulsarnos, las cosas no son diferentes, los gobiernos se preparan a celebrar con gran boato el bicentenario del inicio de la guerra de independencia y el centenario del inicio de la revolución, pero, ¿qué tenemos nosotros para celebrar? ¿Acaso la libertad para elegir entre angustiarnos por lo que habrán de comer nuestros hijos el día de mañana o morirnos de hambre? ¿Quizá la libertad para arriesgar la vida tratando de cruzar una frontera porque no hay oportunidades de sobrevivencia aquí? ¿Tal vez la libertad para elegir cada tres años a nuestros verdugos? ¿Será que debemos inflamar nuestro pecho de orgullo porqué uno de los hombres más ricos del planeta es mexicano, aunque esa riqueza se finque en la desgracia de millones?

Intentan convencernos que debemos celebrar a la revolución ellos, los nuevos porfiristas, los nuevos carrancistas, los traidores de siempre, los asesinos de siempre. Nada ha cambiado desde entonces, igual que hace cien años nuestro país está en venta, todo ha sido convertido en mercancía: el aire, el agua, la madre tierra, los sueños, el hombre mismo y por tanto se nos niega el derecho a la vivienda, al trabajo, a la salud, a la educación y se nos hacina en los lugares más olvidados y se nos persigue por trabajar o por intentar vivir dignamente y se intenta matar en vida a nuestros jóvenes con la falta de oportunidades o la droga. Y al igual que hace un siglo se siguen conformando guardias blancas para atacar indígenas u obreros. Igual que hace cien años se intenta negar cualquier derecho a los trabajadores y se desconocen sus huelgas y se desaparecen sindicatos. Al igual que hace cien años se reprimen brutalmente las manifestaciones sociales, Igual que hace cien años la violencia generada por los ricos queda impune y no hay cárcel, entonces, para los culpables de tantas mujeres asesinadas en Chihuahua o en el Estado de México, para los asesinos de niños en la guardería ABC de Sonora, para los asesinos de jóvenes en el DF o en Chihuahua, aunque todos sepamos los nombres de los verdaderos culpables.

Por eso estamos aquí y somos el eco de una indignación que crece y recorriendo va el país entero como resultado de una larga cadena de ignominias. Hoy somos miles que nunca han existido para el sistema, somos los muertos que quisieron olvidar en el fondo de una mina pero que han de vivir para siempre en la conciencia, somos aquellos que solamente son recordados en tiempos de campaña, aquellos que no existen sino en las estadísticas de las inundaciones generadas por su estupidez y su codicia, somos aquellos a quienes les fue arrebatado su trabajo, somos los encarcelados por vestirnos diferente, los presos por atrevernos a alzar la voz, somos los desalojados y reprimidos por buscar un hogar a nuestros hijos, somos los perseguidos en las esquinas, en los cruceros, en los vagones del metro por el único delito de trabajar, somos los extorsionados de siempre, los desplazados de siempre, los por siempre explotados, aquellos a quienes han despojado de todo, aquellos a quienes nos han arrebatado poco a poco, sexenio tras sexenio la salud, la educación, aquellos a quienes nos ha sido arrebatada nuestra propia cultura.

Aquí estamos quienes a diario construimos la riqueza de este país y quienes somos despojados de esa riqueza. Aquí estamos, convencidos, dispuestos a dar un giro total a nuestra historia, nada tenemos que perder, nos han quitado todo menos la dignidad, menos el deseo de vivir, menos esta certeza de que aun podemos salvar a este planeta aunque para ello debamos pasar encima de la legalidad dictada en las curules, siempre en beneficio de los poderosos. Aquí estamos dispuestos a construir un sistema de vida, destruyendo a la muerte que nos ronda, estamos aquí uniendo nuestras fuerzas, sumando nuestra rabia, juntando nuestros hombros, haciéndonos una sola voz, haciéndonos un solo grito de justicia exigiendo:

Libertad inmediata a todos los presos políticos del país.

Cese inmediato al cerco militar y al hostigamiento de las guardias blancas en contra de las comunidades Zapatistas y de los pueblos indígenas en el país.

Revocación al infame decreto dictado en contra de cuarenta y cuatro mil trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas.

Castigo a los responsables del asesinato de 63 compañeros en la mina 8 de pasta de conchos, en nueva rosita Coahuila, y cese al hostigamiento al Rescate Independiente con Dignidad llevado a cabo por el propio pueblo trabajador.

Reconocimiento y solución a las huelga en Cananea Sonora y a las huelgas del sindicato minero en el país.

Solución y cese a la represión a las familias de Lomas de Poleo en Chihuahua y la colonia de Mano con Mano en Tamaulipas, quienes en este momento están solidarizando con esta marcha, en el corazón del puerto de Tampico.

Cese al hostigamiento, a la extorsión y a la represión de los y las trabajadores sexuales en el país, de los comerciantes informales, de los transportistas, de las víctimas del sistema.

Hoy estamos ciertos, más ciertos que nunca, que la lucha social, las demandas por servicios, por espacios para trabajar, por mejores condiciones de vida, que las demandas por una ciudad segura, por el cese a la corrupción existente en todos los niveles de gobierno, serán ignoradas por quienes gobiernan, estamos convencidos que si queremos rescatar esta ciudad, que si queremos rescatar este país de las garras de quienes lo van despedazando poco a poco, es necesario entender que no importa quién gobierne son los mismos delincuentes, que no importa el color del partido con que se vistan esta semana, no representan, nunca han representado los verdaderos intereses del pueblo, que tendremos que encerrar, a todos ellos, en las cárceles que han construido para encerrar al pueblo.

Porque va llegando el momento de pasar de los discursos a los hechos, de que atruenen las calles, de voltear al país, de construirlo, de ir conformando el futuro que merecen nuestros hijos, con nuestras propias manos, como siempre.


POR LA UNIDAD DEL PUEBLO EN LA LUCHA POR SU LIBERACION



FRENTE POPULAR FRANCISCO VILLA INDEPENDIENTE-UNOPII

Movilización de la Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales en el D. F.





Les damos a conocer los carteles con los que la ALIANAZA MEXICANA DE ORGANIZACIONES SOCIALES, convocó a la movilización realizada el jueves 25 de febrero.

2/26/2010

Colonia Mano con Mano, La lucha continua.....





Los colonos de la Mano con Mano, de Tampico, acompañados por colectivos de La Otra Campaña realizaron un plantón en la plaza de Armas de Tampico el martes 15 y miércoles 16 de este mes de febrero en el que refrendaron sus demandas:

-Restitución de sus terrenos en las colonia Mano con Mano
-Indeminización por las lesiones sufridas en la represion y arrasamiento de la colonia y robos de todos los bienes de su patrimonio
-Retiro de las demandas y fin de los procesos a tod@s los colonos que fueron detenidos y cese de la persecución al compañero Víctor Zenón Vargas Cruz, así como
-Castigo a las autoridades responsables de la represión ilegal, del arrasamiento de la colonia y su saqueo

La acción se efectuó debido a la actitud dilatoria, soberbia y torpe para resolver sus demandas y la intenciones de dividirlos por parte de las autoridades del ayuntamiento de Tampico y del gobierno del estado de Tamaulipas.
Los colonos y compañeros de La Otra Campaña han reiterado su decisión de continuar en la lucha hasta lograr el cumplimiento de sus demandas y que no olvidarán ni se rendirán.

2/11/2010

Movilización en solidaridad con los pueblos de Chiapas





La movilización se realizó el miércoles 10 frente a la sede del gobierno de Chiapas en la Cd. de México, como una acción urgente debido a la intensificación de las agresiones y provocaciones que estan sufriendo los pueblos y las comunidades autónomas zapatistas en Chiapas, convocada por la Red Contra la Represión y la Solidaridad, en respuesta al llamado urgente hecho por La Otra Jovel a realizar acciones dislocadas en las comunidades y localidades del país.
Incluímos una nota tomada de La Jornada digital:

Rechazan criminalización de zapatistas por ataque en Agua Azul

Unos 60 miembros de 'la otra campaña' se reunieron en la casa del gobierno de Chiapas en el DF en solidaridad con indígenas agredidos por grupos paramilitares.

Hermann Bellinghausen
Publicado: 11/02/2010 14:59

México DF. Después de agresiones y amenazas contra zapatistas por los gobiernos federal y de Chiapas y de grupos paramilitares como la Organización para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos (Opddic) y el Ejército de Dios, por “atacar a campesinos en Agua Azul”, este miércoles se congregaron unas 60 personas de la otra campaña en la casa del gobierno chiapaneco en el Distrito Federal en solidaridad con las comunidades zapatistas.

Entre las agresiones denunciadas está la toma de un terreno dentro del territorio de Bolón Ajaw, municipio autónomo Comandante Ramona el 20 del enero por 57 personas de Opddic del ejido Agua Azul (municipio Tumbalá).

La Junta de Buen Gobierno (JBG) de Morelia declaró entonces que dicho grupo invadió el terreno “con actitud agresiva” llevando machetes, pistolas de calibres .38 y .22 y radios de comunicación.

Según la JBG, el propósito de los invasores era adueñarse de las cascadas de Bolón Ajaw (hasta ahora vírgenes), la tierra y sus reservas ecológicas, para ser abiertas a la explotación turística, y sin tener ningún derecho agrario sobre ellas. Y advertía que las bases zapatistas no entregaría “esas riquezas naturales, como sea lo vamos a defender”.

Además el 28 de enero pasado, 14 miembros de Opddic, “fuertemente armados” agredieron a indígenas de la otra campaña en el predio recuperado Virgen de Dolores (municipio Chilón), cerca de Agua Azul.

Los activistas de la otra campaña denunciaron que estas acciones “se suman a una larga serie de brutales golpizas, torturas, amenazas y hostigamientos a hombres, mujeres y niños zapatistas desde 2005”, incluyendo a observadores civiles y representantes del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, para quienes ahora Opddic exigen cárcel y amenaza en su integridad personal.

Los manifestantes admitieron: “No sabremos exactamente qué pasó el 7 de febrero hasta que salga un comunicado zapatista”, en referencia a los hechos violentos registrados en Bolón Ajaw tras la invasión de miembros de Opddic, donde falleció Adolfo Moreno Estrada y se conocen numerosos heridos del grupo invasor.

Y apuntan: “la criminalización de los zapatistas en los medios de comunicación ha llegado a un nuevo nivel al aceptar las mentiras de Alberto López Urbina, vocero de Opddic y administrador del proyecto ecoturístico de Cascadas Agua Azul, sin mencionar una sola palabra sobre el papel violento de su organización en la contrainsurgencia”.

Medios nacionales han dicho que Moreno Estrada, encontrado muerto después del incidente, “siempre fue pacífico, sólo se dedicaba a trabajar para mejorar la calidad de vida de su familia”. Omiten que su nombre “aparece en cada denuncia de violencia hecha por la JBG desde 2007”, concluyeron los adherentes capitalinos de la otra campaña.



1/14/2010

Movilización de los colonos de la Mano con Mano

-Exigen que les paguen los daños tras el desalojo en septiembre de 2009, además que cancelen orden de aprehensión en contra de Víctor Zenón

Liliana Rivera Grimaldo/EnLínea DIRECTA

Tampico, Tamaulipas.- Apoyados por "La Otra Campaña", un grupo de ex invasores del sector Mano con Mano, se apostaron en la plaza de Armas, para exigir que sea resarcidos los daños que les ocasionaron durante el desalojo que se hizo en septiembre de 2009, con uso de la fuerza pública.
Su representante, la señora Ana Maria Vera Smith, dijo que hay quienes reportan pérdidas materiales de hasta 50 mil pesos, porque hubo destrucción de vehículos, muebles, y todas sus pertenencias ya que aunque son de escasos recursos, contaban con lo esencial y les costó años de trabajo adquirirlos y piden que las autoridades se los reponga.
"Hay un promedio de unos cincuenta mil pesos por familia quizás, hay algunos colonos que perdieron sus camionetas, los videos son muy claros, cómo las máquinas destruían, el monto no es sencillo para estas personas de escasos recursos, son bienes que han adquirido a través de mucho trabajo".
Dijo que suman aproximadamente 180 familias las que están en esta situación, aunado a que hay quienes no cuentan con vivienda, y están en casas de familiares, o incluso en el exhospital civil, asegura que dada la violencia de policías durante el desalojo, hay quienes requieren tratamiento psicológico, porque resultaron afectados.
Comentó que esperan respuesta positiva del alcalde Oscar Pérez Inguanzo, y aunque ya fue liberado Nery Márquez, ahora solicitan la cancelación de las órdenes de aprehensión en contra de Víctor Zenón.

Tomado del periódico digital: En LíneaDirecta.info, 11-01-2010

1/01/2010

Seminario Internacional de reflexión y análisis

En ocasión de la publicación del libro: Primer Coloquio Internacional In Memorian Andrés Aubry

Don Andrés fue, y siempre será, un amigo, un hermano y un compañero; lo mismo Angélica su esposa. A ellos, Don Andrés y Angélica, los recordamos con respeto y valoramos su ejemplo que va a seguir vivo en nuestros pueblos. De por sí nosotros, los pueblos indígenas, y sobre todo los zapatistas, a todas las personas que con humildad, con sencillez y honestidad, se ponen al lado de los pueblos, se ponen al servicio de los pueblos sin ninguna condición, nosotros los pueblos indígenas no podemos quedarnos sin agradecerles, reconocerles y no olvidarles. A Don Andrés como a Angélica Inda siempre los recordamos con respeto y honor. Quisieron caminar al lado del pueblo, no pidieron nada a cambio más que la esperanza de una vida mejor. Podríamos decir muchas cosas más de ellos, pero hemos dicho y hemos escuchado ya lo que significó para nosotros, para los pueblos indígenas.

Comandante David

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

El zapatismo es, hoy por hoy, la respuesta más acabada, la propuesta más completa a las luchas mundiales de resistencia. Resistencia y lucha en contra de ambiciones desmedidas que también están acabando con el planeta. Aquellos que lo niegan o lo reniegan, son los que nunca comprendieron a fondo sus propuestas radicales a otra forma de hacer política; otra forma de gobernar; otra forma de cotidianidad en donde las mujeres tengamos derecho a la misma dignidad y respeto que los varones. Se trata de un modo “muy otro” de definir y resolver las carencias y anhelos de todos los desposeídos y, entre ellos, los pueblos indios. Sobre todo los pueblos indios.

CIDECI-UNITIERRA

12/25/2009

Nery Márquez Silverio en libertad

A todos los compañeros de La Otra Campaña:

Agradecemos profundamente, toda la solidaridad brindada a la colonia Mano con Mano en Tampico Tamaulipas. La Brutalidad policíaca desatada el 24 de septiembre que dejó como saldo, literalmente la desaparición de la colonia, un detenido y un perseguido por motivos políticos; por fin inicia su recuperación.

Han sido largos los días y las noches para que cada anciano, joven, adulto o niño, supere los síntomas del síndrome postraumático resultado de tan brutal represión, aún así, resistiendo con mucha dignidad y apoyados por el despliegue solidario de muchos y muchas de La Otra campaña, es que el 24 de diciembre salió libre el compañero Nery Márquez Silverio, del CERESO de Altamira, Tamaulipas.

Vamos por la cancelación de las órdenes de aprehensión contra Víctor Zenón Vargas Cruz y la recuperación de las viviendas y bienes materiales destruidos ese día.

¡LA SOLIDARIDAD, LA MEJOR RESPUESTA ANTE EL NEOLIBERALISMO!

¡PRESOS POLÍTICOS LIBERTAD!

¡LA OTRA CAMPAÑA VA¡

Atentamente,

Crispín Pacheco, Esperanza Hernández, Salvador Herrera, Jorge y Víctor Alcalá, Iván Salas, Enrique Reynoso Esparza, Rosario Hernández Aldaco y Ana María Vera Smith.